jueves, 29 de julio de 2010

La escritura como "tecnología"

El que sigue es un fragmento del Trabajo de Investigación realizado por Silvia Torres Lleedham, alumna del primer año de la Carrera de Periodismo. Materia: Historia de la Comunicación. Se transcribe respetando el estilo, puntuación y redacción de la autora.


LA ESCRITURA

(...) Así la escritura no sólo incrementó los procesos reflexivos, sino también la representación de esos procesos y la de los resultados de su aplicación, así esta representación se fue constituyendo en diferentes modelos de mundo sobre los que previamente se había pensado. Ciertamente la habilidad de reconocer letras y palabras es una capacidad lingüística; pero la destreza de observar el lenguaje es una capacidad metalingüística. Y la habilidad para utilizarlo exige el desarrollo de capacidades superiores. Estas funciones superiores se relacionan con el desarrollo de los hombres y por consiguiente de la cultura.
Con la aparición de las TICS (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se ha producido una modificación en la relación: espacio – tiempo, físico – social, en que nos comunicamos las personas. A raíz de esto lo que suceda con las lenguas dependerá en gran medida de la innovación tecnológica que facilite y simplifique su uso en el espacio electrónico.
“Cervantes dio un gran impulso literario a la lengua castellana al escribir el Quijote, al igual que los gramáticos y los simplificadores de la escritura potenciaron el acceso a la lengua escrita. De la misma manera, hay que promover la aparición de e-escritores, e-traductores y e-oradores que puedan atraer a hablantes de diversas culturas a la práctica de una lengua electrónica. Aquella lengua que produzca las primeras obras maestras de la escritura electrónica adquirirá un gran impulso en el siglo XXI. Pero, sobre todo, avanzará aquel idioma cuyos hablantes puedan comunicarse con gran facilidad y charlar privada e íntimamente a través de las redes telemáticas, aunque sea mediante sistemas de traducción automática, y por ende con una considerable simplificación de las expresiones usables.
Lo que no cabe pensar es que basta con trasladar las lenguas actuales. La creación y la innovación en la escritura electrónica es la principal tarea. No hay que olvidar que las e-lenguas no sólo se componen de palabras y textos, sino que también incluirán imágenes, películas, melodías, juegos, escenarios virtuales y sistemas de documentación y de acceso específicos. El escritor del futuro será un info-, tecno-o e-escritor, es decir, un equipo multidisciplinar que sepa crear obras electrónicas multimedia de calidad.
Hoy tenemos que reconocer que las nuevas aplicaciones y soportes informáticos están afectando por igual a la escritura y a la cultura. Una de las primeras caracterizaciones, quizá la más evidente, es el descuido formal en la trascripción de la lengua escrita. El texto escrito se ha ido acomodando al universo virtual y se ha visto afectado en dos planos principalmente: el que tiene que ver con el estilo que se ha tornado muy informal y la realidad que las normas ortográficas existentes han dejado de asumirse y se han sustituido por un nuevo código en los diferentes idiomas del mundo”.
Sin embargo para cerrar el trabajo frente a los que auguran un incierto futuro a la escritura, partiendo de que la competencia en la lengua escrita es básica para comprender la inteligencia en una sociedad alfabetizada, y frente a lo incierto de en qué consistirá la inteligencia en el siglo XXI, voy a citar dos autores especialistas
David Olson dice en “El mundo sobre papel”: que percibimos nuestro lenguaje en las categorías que fija la escritura. Por eso, la escritura determina todo nuestro proceso de pensar”
Y qué pasa ahora con los ordenadores por ejemplo convertidos en herramientas del intelecto? Es importante considerar en qué medida la presente dependencia de la tecnología informática modificará el intelecto.
“Un ordenador trabaja únicamente con representaciones formales, explícitas y con operaciones sobre dichas representaciones … un adulto sabe así que los ordenadores no interpretan, sólo decodifican…con la lengua escrita, la función de la memoria ha pasado de centrarse únicamente en la preservación del contenido a centrarse en la organización y recuperación… del mismo modo que la lengua escrita reorganiza y expande la memoria, el ordenador expande la planificación de la acción mucho más allá de lo que cualquier mente sería capaz … la invención tecnológica es una de las entidades más importantes para descubrir las propiedades de la mente, que aún se están por determinar”
Dice el filósofo Antonio Millán “Lo que antes viajaba en el viento hoy vuela también en forma de bits a través de los circuitos electrónicos del inconmensurable cerebro colectivo de Internet que con su flujo incesante y global hace ya rato que participa de esta aventura común de dar nuevas formas a las palabras y el idioma. O los idiomas. "La gran revolución de las lenguas modernas comenzó con el periodismo, la radio y la televisión, que permitieron que muchas palabras pertenecientes al habla científica o técnica pasaran al lenguaje común. En este sentido, Internet no ha hecho más que continuar esa tendencia." En las modalidades de la era tecnológica la lengua escrita no está perfectamente cuidada (igual que no lo está la lengua hablada en una conversación de amigos en un bar): de hecho, se trata de una especie de "oralidad por escrito". Pero eso no hace que nuestra lengua degenere, ni nada por el estilo... Las palabras comparten la condición nómade del hombre. Al cruzar valles, montañas y fronteras, cambian. También, como los hombres, esconden rastros de sus vidas anteriores. Y en esos rastros puede leerse la historia del mundo” .

.............................................................

Por qué proceso de pensar caminará la escritura del siglo XXI, es lo mismo que imaginar por dónde andarán los hombres. Habla y escritura, en el formato que sea son las bases fundamentales de la comunicación humana.
¡Hagamos votos esperanzados para que lo que no muera sea la comunicación!

Silvia Torres Leedham

La Imprenta...ese gran invento

El que sigue es un fragmento del Trabajo de Investigación realizado por Natalia Mellace, alumna del primer año de la Carrera de Periodismo. Materia: Historia de la Comunicación. Se transcribe respetando el estilo, puntuación y redacción de la autora.


Biblia de Guttenberg

La Biblia de Gutenberg, también conocida como la Biblia de 42 líneas
o Biblia de Mazarino, es una versión impresa de la Vulgata, que fue impresa por Johannes Gutenberg en Maguncia, Alemania, en el siglo XV. Aunque no es, como se dice a menudo, el primer libro impreso mediante el sistema de tipos móviles, fue su mayor trabajo, y tiene el estatus de icono como el comienzo de la Edad de la Imprenta.
El formato es posiblemente una imitación del manuscrito de Maguncia, también llamado Biblia gigante de Maguncia, cuyas 1.300 páginas fueron escritas a mano.
La preparación para esta edición comenzó después de 1450, y las primeras copias estaban disponibles para 1454 ó 1455.
Fue realizada usando una prensa de impresión y tipos movibles.
Una copia completa tiene 1.282 páginas, divididas en dos columnas de 42 líneas cada una y la mayoría fueron encuadernadas en al menos dos volúmenes.
El nombre Biblia de 42 líneas se refiere al número de líneas impresas en cada página, y es usada para diferenciarlo de la edición de 36 líneas posterior.
Esta Biblia es el más famoso incunable, y su producción dio comienzo a la impresión masiva de textos en Occidente. Se cree que fueron producidas alrededor de 180 copias, 45 en papiro y 135 en papel. Después de impresas, fueron rubricadas e iluminadas a mano, trabajo realizado por especialistas, lo que hace que cada copia sea única.
Actualmente existen 47 de estos ejemplares, pero solo tres están en perfecto estado uno en la biblioteca del Congreso de Washington, otro en la Biblioteca Nacional de París y el tercero en la Biblioteca Británica de Londres.

Desventajas de la Inprenta

En la Antigüedad y en la Edad Media muy poca gente tenia libros debido a su alto valor,a que se hacian a mano y a la gran cantidad de personas que no sabian leer .

Durante la edad media, cuando sólo las iglesias, universidades y hombres pertenecientes a la nobleza podían adquirir libros, estos eran a menudo puestos bajo llave para evitar su hurto.
Entre los finales de la Edad Media y el siglo XVIII, en Occidente se intentó controlar y ordenar la gran cantidad de textos que el libro manuscrito y luego el impreso habían puesto en circulación, tras la invención de la imprenta por Gutenberg.
Impusieron la Censura puesto que los libros dan la posibilidad de difundir ideas que el Estado y otras instituciones no desean que se divulguen.
En 1757 se publicó en París un decreto que condenaba a muerte a los editores, impresores y a los autores de libros no autorizados que se editarán sin autorización. La medida fue complementada con un decreto que prohibía a cualquiera que no estuviera autorizado a publicar libros de tema religioso.
En 1774, otro decreto obligaba a los editores a obtener autorizaciones antes y después de publicar cada libro y en 1787, se ordenó vigilar incluso los lugares libres de censura.
Estas medidas lo único que lograron fue aumentar el precio de los libros y obligar a los libreros ambulantes a no incluirlos en su catálogo, con lo cual incrementaron el negocio de los libros prohibidos, que de esta manera tenían un mayor precio y despertaban un mayor interés entre la clase alta que podía pagar el sobrevalor, con lo cual se fomentaron en el exterior, en Londres, Ámsterdam, Ginebra y en toda Alemania, las imprentas que publicaban libros en francés.
En tanto la censura se volvió inefectiva e incluso los censores utilizaron dicha censura como medio para promover a astutos escritores y editores.
En el presente la tecnología disponible nos permite tener en nuestros hogares y lugares de trabajos” pequeñas y simples imprentas” que nos facilitan y abaratan los costos de impresión.
Esto desvaloriza el papel de la imprenta y le quita protagonismo, porque es solo usada para trabajos muy importantes y específicos.
Hoy en día la tecnología digital esta desplazando a la clásica imprenta porque nos permite acceder a toda la información de manera rápida y en cualquier lugar donde haya electricidad, un cargador, una computadora, Internet, un libro digital, un e book y hasta un teléfono celular.

Natalia Mellace

LA MUSICA COMUNICA

El que sigue es un fragmento del Trabajo de Investigación realizado por Vanesa Galibert, alumna del primer año de la Carrera de Periodismo. Materia: Historia de la Comunicación. Se transcribe respetando el estilo, puntuación y redacción de la autora.


La eficacia comunicativa de las canciones

Es sabido que las canciones sin el acompañamiento textual pueden llevarnos a determinados estados de ánimo: unas melodías pueden transportarnos a estados alegres mientras que otras pueden darnos una sensación totalmente contraria. El texto, sin duda, da fuerza comunicativa. Sucede que suele haber una relación directa entre la melodía y el carácter de una canción. Las canciones provocan toda una amalgama de estados que se perpetúan en el tiempo gracias a:

1-La expresividad: las canciones pueden encerrar dentro de sí una amplia manifestación de ideas y sentimientos. Esta es una de sus mayores riquezas y uno de sus rasgos menos valorados.
2-La permanencia: Las canciones, gracias al avance de los medios de reproducción de música, pueden ser escuchadas una y otra vez. Un mensaje repetido varias veces tiene más posibilidades de influir en el receptor que aquel que se escucha una sola vez.
También se puede hablar de permanencia en la memoria o en la imaginación. Existen canciones que forman parte, sin ningún género de duda, de la personalidad cultural y sentimental de la generación que vivió la época de la transición.
Por otra parte, algunas canciones poseen un significado muy especial para determinadas personas, un sentido vinculado a circunstancias y vivencias personales intensas.
3-La difusión: Las canciones ofrecen la posibilidad de llegar a colectivos de población muy diversos y heterogéneos. Todo ello, a través de la radio, los festivales o conciertos, la discoteca, los videoclips, etc…En la actualidad, estos mecanismos de comunicación sirven, además, como instrumentos promociónales de la industria de la canción.
4-La rapidez: Entendida como la capacidad de superación espacial. Con esa significación, las canciones han demostrado su rapidez: rompen espacios y pueden ser utilizadas en cualquier lugar y circunstancia. Con el avance proporcionado por los recursos técnicos, las barreras espaciales quedan superadas. La canción de autor vive los hechos y las situaciones sociales, está profundamente inserta en la vida de nuestra sociedad. Incluso se encuentran con facilidad algunos títulos de canciones que hacen referencia a determinados acontecimientos sociales o políticos.


Características de la canción

Desde la antigüedad, el lenguaje musical acompaña a las sociedades humanas. De siempre, la canción ha constituido un recurso imprescindible para todo pueblo deseoso de transmitir inquietudes, padecimientos, temores y alegrías,… porque a través de sus variadas formas logra identificar a una cultura y sirve de hilo conductor de comunicación y expresión. Es manifiesto que el poder de la música habla por sí misma.
Si desde la música captamos además su aptitud de incitar o promover estados de ánimo, de acercar acontecimientos y personas, de conducir a múltiples espacios temporales y lograr diferenciar sus características propias (timbre, tesitura, armonía, fraseo, movimiento, orquestación, ritmo) que implica una asociación sonora consiguiendo sensaciones de tiempo-espacio-bondad-maldad-excitación-ironía-grandeza-aflicción-tensión, entonces se fomentará la disposición de percibir, de analizar, de seleccionar los mensajes, y seremos partícipes en la elaboración de nuestros mensajes. (Sampaio, 1999: 76)
Si describimos las cualidades atribuidas a la música nos encontraremos con un amplio espectro, esto es, con ellas se consiguen ambientes ingratos, se facilita la sociabilidad acentuando estados de ánimo y disminuyendo el agotamiento, la rutina o la incomunicación. La música se vincula directamente a los estímulos sensoriales. Interviene en espacios relacionados con la atención, la eficiencia o la productividad. Participa en situaciones de aumento o disminución de la energía muscular. Y estimula comportamientos en las personas, según determinadas situaciones de compra o deseo de productos. (Sampaio, 1999: 77)

Conclusión

A lo largo del desarrollo del informe hemos encontrado diferentes pensadores que han avalado nuestra propuesta de que la música, mas precisamente la canción posee una capacidad comunicativa única que ha cambiado la manera de expresar un pensamiento, una sensación o simplemente una idea, debido a que tiene un gran potencial de impacto en aquel que la escucha, es por eso que la educación la ha adoptado como un recurso mas para poder afianzar conocimientos.

No podemos olvidarnos de lo importante que fue el avance de los medios de reproducción de música, ya que gracias a la invención de los diferentes reproductores, la música se ha democratizado y hoy esta al alcance de todos.

La canción tiene una capacidad única de quedar en el inconciente colectivo de la sociedad que la escucho, por su expresividad, su rapidez , su melodía, porque transmite no solo sentimientos y emociones , sino también ideas y enseñanza porque plasma el sentir de una sociedad o un ser humano y muchas veces habla en su nombre .
Porque nos habla, nos educa, nos representa pero también porque nos comunica.

VANESA GALIBERT

lunes, 26 de julio de 2010

Al Océano Virtual

He arrojado varios mensajes al mar.
Recógelos en gdorazio.blogspot.com y en medios09.blogspot.com.
Has que no naufraguen.
Al abrir la botella encontrarás poesía, comentarios sobre cine, medios de comunicación, publicidad, actualidad y...

CREATIVIDAD Y LECTURA


ANUNCIO PREMIADO

Toma con humor el logo de la red social FACEBOOK. Pide menos FACE (cara) y más BOOK (libro).
Creó: AGENCIA SENTIDOS, ganadora del Lápiz de Platino 2009, en gráfica.
Destino: FERIA DEL LIBRO 2010.
Menos apariencia, rostro, y más lectura.

PRECISAMENTE, EN ESTOS DIAS SE DESARROLLA, EN BAIRES, LA FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL. NO ESTA DEMAS RECORDAR -VIA ESTE ANUNCIO- QUE UN POCO MENOS DE TICS Y MAS LIBROS NO HARA DAÑO ALGUNO.

G.D.

viernes, 16 de julio de 2010

A descansar...


Tras los parciales y los Trabajos Prácticos; las visitas, las lecturas, las clases y los debates... llega el receso invernal. Los espero para iniciar el segundo cuatrimestre -después de este corte de dos semanas- y seguir con Metodología de Investigación y comenzar con la cursada de Publicidad y Propaganda.
Feliz descanso. Lic. Gustavo D´Orazio.

martes, 13 de julio de 2010

PARA REFLEXIONAR

Manuel Castells:
"El negocio de Google es vender libertad"

Invitado por la Fundación OSDE y la Universidad Nacional de San Martín, el sociólogo español pasó por Buenos Aires para hablar de Comunicación y poder en la sociedad red, tema de su último libro. Explicó conceptos como el de la automediación y la autocomunicación y dijo que "twitter es fantástico para hacer la revolución, pero cuando hay que explicar el programa revolucionario nos vamos a Facebook".
Expertos de la comunicación, investigadores, periodistas, los cholulos de siempre y algunos figurones inclasificables componían el auditorio que en la sede porteña de la Fundación Osde se disponía a escuchar al sociólogo español Manuel Castells. Entre todos, tal vez haya sido Gustavo Grobocopatel, el hombre estigmatizado con el título de rey de la soja, quien recibía la mayor cantidad de saludos y agradecimientos por su presencia a esta ponencia magistral sobre Comunicación y poder en la sociedad red, un tema con el que viene coqueteando casi tanto como con su banda de folklore que podría llamarse Los Grobo pero se llama Cruz del sur. Sabiamente puntual, el antropólogo Alejandro Grimson, se encargó de subir al pedestal al orador de la noche. Contó rápido que Alain Touraine había sido su mentor y que Castells estaba entre los cinco teóricos sociales más referenciados de los últimos tiempos, a la par de figuras como Habermas, Giddens, Sassen y Beck. Mencionó varias veces a su archiconocida trilogía La era de la información pero dejó claro que Castells llegó a Buenos Aires para presentar su último trabajo, Comunicación y poder, un texto todavía no editado en la Argentina que, según su autor, es el resultado de una investigación que le llevó diez años. De resultado incierto, diría el propio Castells, ya que "tan pronto como se seca la tinta empiezo a cambiar de idea".
Bien informático, Castells arrancó diciendo que "en las relaciones de poder se encuentra el código fuente de cualquier sociedad". Y habló de una dialéctica, que no es la materialista en términos marxistas por cierto, pero es la que para él encierra el debate principal sobre estos tiempos. Cien por ciento gramsciano, el sociólogo definió: "Donde hay poder hay contrapoder, donde hay dominación hay resistencia". Y explicó luego que de esas relaciones surgen compromisos parciales que generan cambios y nuevas normas. Nada nuevo hasta allí. Apenas algo de contexto para aclimatar la dirección de su charla. "El poder es una relación, no se lo toma", avisó entonces categórico, aunque sobren ejemplos de que una cosa no impida la otra. "Ese poder, esa capacidad relacional se usa para influenciar y defender los valores e intereses del empoderado. Y de allí surge la batalla para influenciar nuestras mentes", esbozó.
Habló Castells de las dos vías para ostentar ese poder, a través del monopolio de la violencia o a través de construcción de significados. "Si no te convenzo, te mato", graficó. Una violencia e intimidación que puede construir tanto adhesión como resignación. Otra vez calcó la definición de hegemonía de Gramsci para quien el poder de las clases dominantes sobre las clases sometidas en el modo de producción capitalista no está dado solo por el control de los aparatos represivos del Estado sino fundado en la "hegemonía" cultural que las clases dominantes logran ejercer a través del control del sistema educativo, de las instituciones religiosas y de los medios de comunicación. Esos mecanismos consensuales de la dominación burguesa han entrado en una nueva etapa según Castells. No es que hayan desaparecido pero ahora se definen cada vez más en la sociedad red.
Suficiente contexto para que Castells se lanzara con todo su peso sobre el tema que lo trajo aquí. "El poder en la sociedad red es multidimensional y todas esas dimensiones dependen del sistema de comunicación", arriesgó. Algo así como decir que los intentos de cambio social y político dependerán casi exclusivamente de la posibilidad de transformar ese sistema de comunicaciones. Se basa en la teoría de la inteligencia afectiva Castells para avisar de los riesgos que implicaría perder las batallas de la comunicación. Batallas que sólo pueden llevarse a cabo si conservamos esos terrenos comunales que son las redes de comunicación que Internet ha hecho posible . La tarea no es sencilla. Ya lo viene advirtiendo Richard Stallman con un activismo más extremo desde hace años. Quienes ostentan el poder en la sociedad red buscan cercar la comunicación mediante redes comercializadas y/o vigiladas con el fin de cerrar la mente pública programando la conexión entre comunicación y poder. Algo que ya hicieron en el mundo real, plusvalía mediante. Pero que ahora la suma de individuos con espíritu colaborativo puede torcer en el mundo virtual. ¿Puede?
El éxito en Internet, que todavía es un espacio libre pero no tan libre al decir de Derrick de Kerkhove, muchas veces está ligado a impulsar la autonomía ciudadana. Castells sitúa entre estos impulsores a compañías como Google o Facebook. Y no porque sean seguidores de Stallman, sino porque ése es su negocio. "Google vende libertad. Si no lo hace, mañana aparecen dos chicos que crean un nuevo Google y le quitan la audiencia". Para Castells, en este sentido la competencia sigue siendo amplia y abierta. Menos democráticos y abiertos, son los operadores, que según el sociólogo (varios ejemplos le dan la razón) buscan acabar con esa neutralidad. "Quieren cerrar las tierras comunales, ese es el gran problema", dice Castells. Todo un atentado contra la preservación de las libertades. (Bastaría citar el caso de Filadelfia, que reculó con su wifi gratuito ante el asedio de los operadores) Y luego Castells insistirá con algo que ya ha repetido mil veces: "Los gobiernos odian Internet". Aunque más tarde sea menos categórico cuando sostengan que, en realidad, lo que todos los gobiernos se preguntan, es cómo controlarla. Y allí usan los latiguillos de siempre. Hay que proteger a los niños, bloquear tal o cual cosa. ¿Por qué no protegen a los niños de verdad? ¿Qué hacen contra el hambre, la miseria? "Los gobiernos tienen perdida la batalla, dice Castells. Pueden matar al mensajero, pero al mensaje no"
Y esa es una de las claves de lo que Castells llama autocomunicación. Un modo desintermediado de producir, acceder y compartir mensajes. Por oposición a los medios y basado en las redes sociales. No es que lo mediático haya desaparecido, todavía es a ése formato que debe adaptarse el lenguaje de la política. Para Castells los partidos políticos siguen siendo importantes, pero tienen que contar con un líder y necesariamente deben pasar por los medios. Medios que, por lo general cuando quieren destruir o generar desconfianza apelan a la política del escándalo. Una política que se basa en armas tales como la investigación opositiva, que se ha vuelto una industria, o en el latiguillo de que en la política todo el mundo está financiado ilegalmente. Según Castells esa política del escándalo está produciendo efectos variables. Y desde hace un tiempo, a las crisis de legitimidad o a la desconfianza generalizada, que suelen ser los efectos buscados, se opone lo que Castells llama fatiga del escándalo, un efecto colateral por el que todos aparecen como igualmente corruptos. "Como todos son iguales, yo me quedo con mi mentiroso, que es más simpático". Frente a este desgaste de la relación entre comunicación y poder, una verdadera crisis de legitimidad, surgen estas formas que Castells llama Autocomunicación.
Un concepto para el que obviamente Internet y los dispositivos móviles serán claves y dónde las redes sociales son, hoy, el pilar de esa comunidad. "Twitter es fantástico para hacer la revolución, pero cuando hay que explicar el programa revolucionario nos vamos a Facebook", dice Castells. ¿Puede alguien creer que la revolución vendrá a partir de estas herramientas tecnológicas, de las comunidades que se arman a través de ellas? ¿Siendo Twitter y Facebook empresas, qué clase de revolución permitirían? En realidad, lo que Castells sugiere es que las redes sociales, llámense como se llamen, están abiertas tanto a los activistas como a los ideólogos. Y que lentamente vamos a un proceso de desintermediación comunicativa. La sociedad sería entonces capaz de automediatizarse dando fin a los monopolios. O desbaratando cualquier tipo de intento por tergiversar la información. Castells rescató para ilustrarlo un ejemplo bien conocido, cuando el PP de Aznar buscó adjudicarle los atentados de Atocha en Madrid a ETA para ganar tiempo en las elecciones que finalmente perdió cuando se supo había sido Al Qaeda.
Confía en una autocomunicación de masas Castells. En una sociedad dispuesta a producir cambios. Y no cree para nada en las segmentaciones forzadas que hablan de mundos virtuales y reales. "No hay separación, todos vivimos en un híbrido. Todo lo que hacemos es virtual y a la vez físico", dice el sociólogo. Y agrega: "El debate se hace cada vez más por Internet, pero el compromiso se manifiesta en la calle. Aunque también se puedan cortar calles en Internet". De allí la importancia de defender ese espacio público híbrido, fundamental en todas las sociedades. Pero el salto, para Castells, está en ese paso de la esfera institucional a la comunicativa. "El poder se debate y se lucha en las redes sociales", dice Castells. ¿Volverán las ideologías a estar en debate por sobre la política del escándalo? El mensaje de Castells suena posmoderno a veces, pero él mismo le cede la palabra a la inteligencia colectiva, colaborativa. En pro de la confianza mutua, la liberación de los internautas será obra de los internautas mismos... Ya lo dijo alguien, ¿no?
http://www.clarin.com/notas/2010/07/08
Copyright 1996-2010 Clarín.com

viernes, 2 de julio de 2010

DIA DE LOS MEDIOS SOCIALES




Si querés saber más acerca de este DIA...

jueves, 1 de julio de 2010

Lo que vendrá...



Los motivo a continuar, a leer, a aplicar los nuevos conocimientos y a descubrirse...

Envíen colaboraciones y los TP que les solicité, así nutrimos -con segmentos de ellos- este blog.

Por otra parte, en el segundo cuatrimestre verán PUBLICIDAD Y PROPAGANDA. Una nueva asignatura que les presentará el universo del MARKETING Y LAS COMUNICACIONES, vinculando NEGOCIOS, INFORMACION, ENTRETENIMIENTO, MEDIOS Y PRODUCTOS/MARCAS.

Como anticipo, este post. A participar. A observar los alcances de un "texto inserto en una latita de gaseosa" y en una publicidad. ATENCION... Gustavo D´Orazio.

NUEVO DISEÑO DE ENVASE…
Sprite Zero. Flaquita y reluciente en su color plata y verde.
Además, sobre fondo esmeralda, reza: “Disfrutar tu vida está bueno. Desde hace más de 120 años que la Cía. COCA-COLA transmite un mensaje de felicidad y alegría al mundo. GRITA TUS VERDADES, te vas a sentir muy bien. www.institutodebebidas.org. VIVIENDO POSITIVAMENTE, COCA-COLA”.
…y vos, ¿cómo disfrutás de la VIDA?. ¿Cuál es tu mensaje o grito positivo, alegre, destinado al MUNDO, a la HUMANIDAD?.
¿CUAL ES TU VERDAD?. ¿VIVIS, PENSAS, POSITIVAMENTE?.
Animate a responder. G.D. / 2010