miércoles, 18 de junio de 2014

Parcial

FECHA DE ENTREGA DEL 
PARCIAL DOMICILIARIO:

VIERNES 27 DE JUNIO.

Éxitos en su elaboración.

martes, 17 de junio de 2014

Aportes de M. Almada

El encuentro hizo que el director y creador de la publicación "CASEROS Y SU GENTE", Marcelo Almada, pudiera, el pasado 13 de junio, narrar el desafío que sigue siendo editar, mensualmente, esta revista que ya supera los 25 años de existencia.

Almada, habló de su pasión; de la búsqueda de recursos para sostener el emprendimiento familiar; de la desaparición de otros medios gráficos, de su programa radial, de los vecinos y las ONGs que le acercan sus necesidades, historias y fotografías para difundir; de los personajes que retrata cada edición y de los acontecimientos que construyen la historia cotidiana de la ciudad cabecera del distrito de Tres de Febrero.

El coordinador de la carrera de Periodismo (EMAC), Sergio García; los docentes Graciela Moreno y Gustavo D´Orazio, participaron del mismo, con la presencia de la escritora y miembro de ACATREF, Nelly Quintás, quien junto a su esposo, saludaron al periodista y le agradecieron sus aportes -y vivencias- para conectar, al alumnado, con la realidad local del periodismo zonal.

Obsequiado, Marcelo, con el libro "El Juguete Rabioso", de Roberto Arlt, se dio paso a un brindis en conmemoración del Día del Periodista.

Web y Redes Sociales


CUANDO
DONDE
POR QUE
PARA QUE

miércoles, 4 de junio de 2014

Saludo

Buscar y decir la verdad.
Contrastar fuentes.
Informar con libertad.

Defender principios éticos.
Apoyar el pluralismo ideológico.
No censurar ni descalificar.

Construir consensos.
Dar paso al diálogo.
Formarse con responsabilidad.

Generar reflexión.
Argumentar.
Opinar con fundamentos.

Renovarse.
Volver a empezar.
No dejar de creer y crecer.

SALUD, AMIGOS PERIODISTAS.
7 DE JUNIO - DIA DEL PERIODISTA

Gracias a los colegas, alumnos y exalumnos por sus mensajes, recuerdo y consultas.

viernes, 30 de mayo de 2014

Visita

Marcelo Almada visitará la E.M.A.C.

El viernes 6 de junio será un día especial. Nos visitará el creador y director de la revista local "CASEROS Y SU GENTE", Marcelo Almada. Será un encuentro para conocer -de cerca- un emprendimiento editorial que, con continuidad, cubre la realidad de la ciudad cabecera del distrito de Tres de Febrero, su historia, actualidad, acontecimientos, rescatando -además- a las personalidades e instituciones destacadas de la zona.


La clase se iniciará (como siempre) a las 18:30. Marcelo llegará a las 19:00. Durante la reunión podrán efectuarse preguntas, aproximándose, así, a una publicación caserina, desde su mentor.
Colegas y alumnos de otros cursos, asistirán al encuentro que finalizará con un brindis por el DIA DEL PERIODISTA.


Serán de la partida: Sergio García, coordinador de la carrera de Periodismo; Graciela Acuña de Moreno, docente y Gustavo D´Orazio, profesor de la materia Periodismo Social.

jueves, 29 de mayo de 2014

CURSADA 2014

PARCIAL DOMICILIARIO DE LA MATERIA “PERIODISMO SOCIAL”. ENTREGAR RESOLUCIÓN IMPRESA, ÚNICAMENTE, EL DÍA 13 DE JUNIO. MUCHAS GRACIAS.

Diez principios básicos del Periodismo Social según Storyful


Tras la adquisición de Storyful por News Corp. hace unos tres meses, el CEO de Storyful Mark Little, destacaba esta fusión como una oportunidad para redefinir el panorama de las comunicaciones en la era digital:

“Nos unimos a News Corp. en un momento de transformación. Juntos, vamos a combinar la autoridad de las primicias noticiosas contrastando la autenticidad de los contenidos originales generados por los usuarios. Vamos a definir las oportunidades que presenta el panorama digital en lugar de simplemente adaptarse a ellos. La nuestra será una alianza poderosa y única.”

Pasado este tiempo, Mark Little nos ofrece desde el blog de este medio, diez principios claves que seguirá guiando a esta compañía que defiende conceptos como: “el periodismo ciudadano, crowdsourcing , UGC , y curation”. Todos estos conceptos deben formar parte de la definición actual del periodismo social, señala Little:

el Periodismo Social debe incorporar a cualquier persona o plataforma que convierta el contenido creado por los usuarios de las redes sociales en las historias que consumimos. (1: POR QUE?)
Hoy en día, todo lo que necesitas es un teléfono inteligente y una red social. En una época donde todo el mundo está contando historias, los periodistas sociales nos ayudan a encontrar a la gente que vale la pena escuchar y rescatar sus historias de un océano de ruido.

Storyful comenzó siendo “una agencia de noticias sociales”, orientada a la verificación de contenido procedente de los usuarios y las redes sociales potencialmente noticiosos. Desde este planteamiento, estos son los 10 principios básicos de su trabajo hoy en día:

1 . Siempre hay alguien más cerca de la noticia: este es el mandamiento fundacional de Storyful. La explosión de la “web social”, nos permite acceder a los protagonistas de las noticias con más facilidad, por eso, afirma: “nunca nos tenemos que conformar con fuentes de segunda mano”. Tampoco es necesario saber de todo, sino saber cómo llegar a estas personas: (2: QUE ES LA WEB SOCIAL?)

No somos expertos en cada materia. Encontramos a las personas que lo son. No podemos ser testigos de cada acontecimiento, pero podemos encontrar a las persona protagonistas.

2 . Historias No Contenido: Ser el primero en encontrar un tweet o una imagen convincente en un mar de ruido es importante, pero lo mejor es encontrar al protagonista para que nos cuente esa historia. Los periodistas sociales se convierten en meros filtros que dan voz a los verdaderos protagonistas. (3: qué historia desearía contar en el segundo cuatrimestre, con qué protagonista/s, justifique, cómo iniciaría la búsqueda, etc.?)

3 . Evitar Engaños: El periodista social debe disfrutar tanto de la sensación de descubrir una buena noticia como de desmentir un engaño. Es especialmente importante hoy en día no precipitarse en dar una exclusiva sino se puede verificar el contenido. (4: CUAL ES SU OPINION AL RESPECTO?)

4 . Deje de hablar, actúe: Es unánime, señala,  la necesidad de verificar el contenido de los medios de comunicación social. Vamos a invertir tiempo en construir y ampliar las herramientas de colaboración necesarias para hacerlo.

5 . Abrazar la Contradicción: Tecnólogos y periodistas se encuentran en los extremos del espectro social. En el periodismo social los opuestos se atraen, por eso en este proyecto y en otros que quieran seguir su ejemplo, desarrolladores y periodistas trabajan codo con codo para que su trabajo conjunto sea más productivo que por separado. (5: COMO SE LLEVA CON LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, QUE VIRTUDES Y DEFECTOS LE ENCUENTRA?)

6 . El UGC Implica Responsabilidades: Las salas de redacción que utilizan User-Generated Content ( UGC – contenidos generados por usuarios) tienen obligaciones. El responsable de un vídeo merece ser reconocido en los créditos, y si es posible recibir  una compensación. Los periodistas sociales tienen el deber de cuidar a los creadores de UGC en ambientes hostiles. El UGC se rige por el mismo código ético y legal que cualquier otro tipo de contenido. (6: CÓMO SUPONE LA EVOLUCION DE LOS DERECHOS DE AUTOR SOBRE IMÁGENES, VIDEOS Y DEMAS CONTENIDOS HOY GRATUITOS Y CUASIGRATUITOS EN LA WEB?)

7 . Adora a la Santísima Trinidad: Social, Móvil y Video. Si trabajas para un periódico o canal de televisión, tiene que haber un hueco para que las noticias se puedan ver en cualquier dispositivo digital y compartir en cualquier red social. (7: CUAL DE LOS DISPOSITIVOS MOVILES SE EMPLEAN MAS EN ARGENTINA, POR QUE?)

8 . No todo son Noticias: Todas las empresas de medios de comunicación son narradores. Las distintas empresas de comunicación comparten el deseo de conseguir historias auténticas que salen de la web social. Los elementos centrales de un modelo de negocio sostenible para el periodismo será la comercialización de contenidos y la publicidad local. (8: VE VIABLE ESTE MODELO EN TRES DE FEBRERO?)

9 . Fallamos con Frecuencia: En la construcción de nuestro modelo de negocio, vamos a meter la pata. Cometer errores es la mejor forma de aprender. Cuanto antes nos equivoquemos, destaca, antes aprenderemos cómo reparar nuestros errores.

10 . La obsolescencia es el éxito: el periodismo social es una fuerza de transición. Su único propósito es ayudar al periodismo a sobrevivir en una época de perturbación histórica. Cuando los nuevos modelos de negocio están completamente formados, una cultura de la innovación está introduciéndose en cada una de las principales salas de redacción de ahí, apunta, que el periodismo social, en poco tiempo se convierta en un modelo imprescindible. (9: COMO UNIR COMPROMISO SOCIAL Y ACTIVIDAD EMPRESARIA?)
www.periodismociudadano.com
APENDICE EXPLICATIVO
¿Qué es el periodismo social? De acuerdo a un reciente artículo de Storyful, este término debería recoger el uso de todas las herramientas que permiten dar cobertura en tiempo real. Se trata de convertir datos hallados en redes sociales en historias que deberán ser consumidas por esos lectores.
Los periodistas sociales no solo trabajan para los medios, pueden ser parte de comunidades.
A continuación, diez claves para reforzar la actividad social de los periodistas:
1. Siempre hay alguien cerca de una historia. Se debe consultar con otras fuentes. Normalmente se busca una fuente auténtica, pero también debe haber fuentes autorizadas. No somos expertos en casa tema. Debemos buscar a esos especialistas.
2. Historias y no contenido. Apuesta por contar una historia, y no hallar un tuit o una foto ideal nada más. El periodismo social añade la narrativa y el contexto que transforma una unidad de contenido en una historia.
3. Rumores. Los periodistas sociales deben disfrutar la sensación de matar una historia que sea una mentira, un simple rumor.
4. Construye, y deja de hablar. Dedica tu tiempo a construir y usar herramientas de colaboración que requieras para tu trabajo. Siempre verifica contenido.
5. Abraza las contradicciones. Lo opuesto atrae. Normalmente los tecnólogos y los periodistas ocupan dos lados opuestos del espectro social.
6. Usa UGC responsablemente. El contenido generado por usuarios (UGC en inglés) debe ser empleado con responsabilidad. Se debe añadir el crédito del usuario, y darle una compensación. Hay que ser legales y éticos.
7. Social, móvil y video. Si trabajas en un diario o en una televisora, siempre debe haber historias que puedan ser vistas en cualquier dispositivo y compartida en cualquier red social.
8. Todo no es noticias. Somos contadores de historias. Incluso una marca puede compartir contenido de la web social, y siempre tiene interés en su autenticidad. Se puede apostar por el marketing.
9. Equivocate rápido. Ten cuidado que la inmediatez puede hacer que te equivoques. Así aprendes. Equivocate rápido y aprende.
10. La obsolescencia es el éxito. El periodismo social es una fuerza de transición. Su propósito es ayudar al gran periodismo para sobrevivir a una época de perturbación histórica. El periodismo social es simplemente periodismo.


Investiguen y completen las respuestas citando las fuentes que hubieren consultado. Informen y den su parecer cuando se les requiere.

Día del Periodista

El 7 de Junio se conmemorará el Día del Periodista.
En la EMAC, el viernes 6, tendremos clases, algún invitado para generar un encuentro reflexivo entre todos los docentes y alumnos y, finalmente, un brindis por la tarea que se viene realizando en la formación de periodistas.